top of page
Buscar

¿Por qué la conexión es lo opuesto a la adicción?


La conexión es lo opuesto de la adicción:  Gabor Mate
La conexión es lo opuesto de la adicción: Gabor Mate

"La adicción no es un vicio, es un intento desesperado de conexión" - Gabor Maté


¿Por qué la conexión es lo opuesto a la adicción?Un enfoque desde Gabor Maté

¿Alguna vez has notado que, justo cuando más solo/a te sientes, más fuerte es el impulso de escapar? Ya sea con una copa, una pantalla, una droga o cualquier comportamiento compulsivo... la adicción no es un vicio, es un intento desesperado de conexión.

La gran paradoja de la adicción (según Gabor Maté)

El reconocido médico y experto en trauma Gabor Maté lo explica así:"La adicción es siempre un sustituto de la conexión auténtica. No estamos adictos a la sustancia o conducta, sino al alivio temporal que nos proporciona".

¿Cómo ocurre esto?1️⃣ Herida temprana: En la infancia (o en eventos traumáticos), no recibimos el amor incondicional o la seguridad que necesitábamos.2️⃣ Desconexión: Aprendimos que el mundo es inseguro y que nuestras emociones "no caben" en él.3️⃣ Auto-medicación: La sustancia o comportamiento adictivo se convierte en el "consuelo" que nunca tuvimos.

4 Razones por las que la adicción y la conexión son opuestos

1. La adicción aísla; la conexión integra

  • La adicción te dice: "No necesitas a nadie" (mientras te alejas de tus seres queridos).

  • La conexión sana te recuerda: "Perteneces a algo más grande que tú".

2. La adicción entumece; la conexión sostiene

  • Beber/jugar/consumir te da un "abrazo químico" fugaz... pero deja el vacío intacto.

  • Un vínculo real te permite sentir el dolor... pero también te enseña a atravesarlo.

3. La adicción es secreto; la conexión es verdad

  • ¿Cuántas veces has escondido tu consumo o conducta? La vergüenza alimenta el ciclo.

  • En terapia grupal o con seres seguros, hablar sin máscaras rompe el hechizo.

4. La adicción repite; la conexión transforma

  • El circuito adictivo es un bucle: dolor → alivio artificial → culpa → más dolor.

  • La conexión auténtica crea nuevos caminos neuronales: dolor → acompañamiento → aprendizaje → resiliencia.

Cómo reconectar (cuando la adicción te dijo que era imposible)

Basado en el trabajo de Maté, en terapia trabajamos para:

🔹 Identificar las heridas de desconexión:

  • ¿En qué momento de tu vida aprendiste que no podías confiar?

  • ¿Qué emoción prohibiste sentir para ser aceptado/a?

🔹 Sanar desde el cuerpo:

  • Usamos EMDR para reprocesar memorias de abandono o rechazo.

  • Practicamos mindfulness para tolerar las emociones sin huir.

🔹 Reaprender a vincularse:

  • Ejercicios para pedir ayuda sin vergüenza.

  • Construir relaciones donde ser vulnerable sea seguro.

¿Te resuena esta mirada?

Si al leer esto sientes:

  • "Nunca me enseñaron a conectar de verdad"...

  • "Uso ____ para no sentirme solo/a"...

  • "Tengo miedo de que nadie me acepte como soy"...

No es demasiado tarde. La adicción fue tu forma de sobrevivir, pero hay otras maneras de vivir.

[Agenda una sesión] para explorar cómo la terapia de trauma y conexión puede ayudarte. O descarga mi [Guía de Reconexión Emocional] con ejercicios basados en Maté.

Para profundizar:

  • "El mito de la normalidad" – Gabor Maté (libro clave).

  • [Artículo: "Cómo el trauma infantil moldea tu salud adulta"] (link a tu blog).

"La cura no está en dejar la sustancia, sino en encontrar lo que esa sustancia te dio falsamente". — Gabor Maté.

¿Qué tipo de conexión anhelas hoy? 💙

Claves de este enfoque:✔ Lenguaje de Maté: Usa sus conceptos ("herida temprana", "automedicación") sin tecnicismos.✔ Contraste claro: Muestra cómo la conexión sana lo que la adicción simula.✔ Llamado a la acción tierno: Invita a terapia desde la compasión, no la culpa.✔ Recursos útiles: Libros + tu guía para quien no esté listo para terapia.

New chat


 
 
 

Comentarios


bottom of page