El Trauma y las Adicciones según Gabor Maté: Una Mirada Compasiva
- Gaby Samadi
- 30 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 ago

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas caen en adicciones, a pesar de las consecuencias negativas? ¿Por qué la fuerza de voluntad no siempre es suficiente para superarlas?
El reconocido médico y experto en trauma Gabor Maté tiene una respuesta revolucionaria: las adicciones no son un vicio ni una falla moral, sino un intento desesperado de calmar el dolor emocional.
En este artículo, exploraremos su enfoque compasivo sobre el trauma y las adicciones, y cómo entender esta conexión puede ser el primer paso hacia la sanación.
1. ¿Qué es el trauma según Gabor Maté?
Para Maté, el trauma no son solo eventos dramáticos como guerras o abusos graves. El trauma es cualquier experiencia que nos desconecta de nosotros mismos y de los demás, especialmente cuando nuestras necesidades emocionales básicas (amor, seguridad, aceptación) no son atendidas.
Ejemplos de trauma cotidiano:
· Un niño cuyos padres están física pero no emocionalmente presentes.
· Un bebé que llora y nadie lo consuela.
· Un adolescente que es criticado constantemente y nunca se siente "suficiente".
Estas heridas invisibles, si no se sanan, pueden manifestarse en la adultez como ansiedad, depresión, relaciones conflictivas o adicciones.
2. ¿Por qué el trauma lleva a las adicciones?
Maté explica que las adicciones (ya sea a sustancias, al trabajo, al sexo, a las redes sociales o incluso a relaciones tóxicas) son estrategias para escapar del dolor emocional. Romper el ciclo de adicción (link para la entrada del blog del ciclo de la adicción) es importante para encontrar la sanación y es el centro de todo tratamiento eficaz para adicciones.
3. ¿Por qué algunas personas son más vulnerables a las adicciones?
Según Maté, la predisposición a las adicciones está ligada a:✅ Heridas emocionales de la infancia (negligencia, abandono, falta de amor incondicional).✅ Falta de herramientas para regular emociones (si nunca aprendiste a manejar el dolor, es más fácil buscar escapes). Link a la entrada del blog de regulación emocional✅ Desconexión del "yo auténtico" (cuando nos desconectamos de nuestras verdaderas necesidades, buscamos sustitutos externos). Link a la entrada del blog sobre conexión humana
¿Te gustó este artículo? Compártelo con alguien que pueda necesitarlo. Y si quieres profundizar, te recomiendo leer "In the Realm of Hungry Ghosts" de Gabor Maté. "No es por qué la adicción, sino por qué el dolor" – Gabor Maté.



Comentarios